LONDRES EN 5 DIAS CON NIÑOS

LONDRES EN 5 DIAS CON NIÑOS

Londres con niños: Guía de 5 días para disfrutar en familia

¡Hola viajer@s! ¿Planeando un viajecito a Londres con peques? ¡Pues prepara paraguas, ganas de caminar y sentido del humor! Aquí va nuestra ruta de 5 días en Londres con niños, basada en la experiencia de mi tropa. Cultura por la mañana, diversión por la tarde… ¡y paciencia!

Este post contiene enlaces de afiliado. Eso significa que, si compras a través de ellos, a ti no te cuesta nada extra y a mí me ayudas a mantener este blog. Todo lo que cuento aquí son opiniones personales basadas en mi experiencia. Tú decides si te sirven o no. ¡Gracias por apoyar mi aventura viajera! 


🏠 Dónde alojarse en Londres

Si te vas a Londres, lo primero es saber dónde vas a caer con las mochilas y los peques. La Zona 1 mola mucho, sí, pero también te deja tiritando la tarjeta. Nosotros optamos por Zona 2, en un apartamento a través de Booking: más económico, con cocina y, lo más importante, cerca de una parada de metro o bus. Porque moverse con niños sin transporte cerca… puede ser motivo de rabieta.

Lo importante es que tu alojamiento esté cerca de una parada de metro para poder moverte sin tener que andar mucho.

 


💬 Idioma: ¿Cómo comunicarte en Londres?

El idioma oficial es el inglés.

Virconsejo: Lleva un traductor offline  para emergencias y para pedir ketchup sin que te den salsa picante por error. Para evitar problemas y moverte con mayor facilidad, te recomiendo llevar un traductor offline en tiempo real. Así podrás mantener conversaciones sin depender del WiFi y sin sentirte perdido.

📌 Mi recomendación: [Enlace al traductor offline] Calidad precio me parece que este traductor es una buena opción. Este es el que yo tengo. Aunque los hay mejores, yo con este me manejo bien.


👟 Ropa, calzado y seguridad

Londres es una ciudad para caminar, así que lo básico es:

  • Calzado cómodo (no estrenes zapatillas ese día).
    • Llévate un buen calzado cómodo, haz click en la imagen para ver el enlace a recomendaciones.
      • Hoka: Son zapatillas preparadas para largas caminatas. Estas son para invierno.

      • Cloud: Son zapatillas que aguantan muy bien el arco plantar. Como si andaras descalzo, muy ligeras. Aconsejan que si tienes el pie grueso o ancho pruébatelas bien antes de decidirte por estas.
      • Nike Motiva: para caminar sin esfuerzo y con amoritiguación.

  • Capas de ropa: el tiempo cambia cada 5 minutos.
  • Paraguas compacto y chubasquero por si las nubes se rebelan.
  • Mochilas antirrobo, sobre todo si vas a sitios muy turísticos o en metro con aglomeraciones.
    • Haz click en la imagen para el enlace. Londres es una ciudad segura, pero como en cualquier destino turístico, debemos ir con precaución. Yo suelo llevar una mochila antirrobo con cremalleras ocultas y bolsillos secretos: ideal para llevar pasaporte, móvil y dinerito sin preocupaciones mientras exploras la ciudad.

         

📌 Virconsejo: Comodidad. Tu espalda te lo agradecerá.


💰 Moneda: Cómo pagar sin comisiones

En Londres se usa la libra esterlina (GBP). Puedes llevar algo cambiado desde casa o sacar en destino, pero lo mejor es tirar de tarjeta sin comisiones. Olvídate de cambiar en sitios raros del centro. Nosotros no tocamos libras en ningún momento, todo con tarjeta.

📌 Virconsejo: Tarjetas como Revolut o N26 ofrecen buen cambio y cero comisiones ocultas. Y recuerda: en Londres todo se paga con tarjeta, hasta una botella de agua. Te paso el enlace a la revolut y a la N26 por si te interesa. La básica es gratuita, es la que yo tengo. Haz click en el nombre y se abrirá el enlace:

 

 


🚐 Cómo llegar del aeropuerto al centro de Londres

Desde Heathrow, Gatwick, Luton o Stansted hay varias formas de llegar al centro:

  • 🚐 Traslado privado (tipo Uber, GetTransfer): Cómodo si llegas cansado o con mucha maleta.
  • 🚆 Trenes como Stanted Express, Heathrow Express o Thameslink: Haz click para ver el enlace. Rápidos pero más caros. Nosotros volamos con Ryanair y utilizamos el Stanted Express que te deja en la parada de metro de Liverpool Street, hicimos transbordo con la línea roja hasta nuestro alojamiento.
  • 🚌 Autobuses tipo National Express: Baratos y van a puntos clave.
  • 🚇 Metro (Tube): Desde Heathrow puedes llegar directo con la línea Piccadilly.

📌 Virconsejo: Compara precios y horarios en Rome2Rio o Citymapper según tu aeropuerto y hora de llegada.

 


🚇 Cómo moverse por Londres

Moverse por Londres es muy fácil si sabes cómo:

  • 🚇 Metro (Tube): 11 líneas de colores, súper eficiente. Evita horas punta si vas con carrito. Si vas con internet en el móvil lo tendrás todo muy fácil.
  • 🚋 Bus: Icónicos, baratos y geniales para ver la ciudad.
  • 🚶‍♂️ A pie: Londres se disfruta caminando. Las distancias engañan, Londres es muy grande, pero los parques ayudan.

📌 Virconsejo: Los menores de 11 años viajan GRATIS en metro y bus si van con un adulto con billete válido. Usa la misma tarjeta contactless para pagar el transporte, usa tarjetas contactless como Revolut o N26 para pagar sin comisiones y sin sustos. No compres billetes de metro sencillos de las máquinas. El tope máximo diario te protege del sablazo. Hay un máximo de 10,50 libras diarias para las zona 1-3 de metro. Si viajas más veces en ese día te saldrán gratis esos viajes extra.

 

Aquí tienes un mapa interactivo de Londres, está señalado por colores, cada día es un color, para que según el día que hagas hagas click en un color. Si hay algo que quieras ver y no lo he puesto, entonces mira dónde está ubicado y así lo incluyes en tu planing:

 

MAPA INTERACTIVO, HAZ CLICK

MAPA INTERACTIVO, HAZ CLICK.

 


🍽️ Dónde comer barato en Londres

Comer en Londres no tiene por qué dejarte en números rojos. Aquí algunas opciones buenas, bonitas y (más o menos) baratas:

  • 🐟 Poppies Fish & Chips: Típico de Londres, tiene varias ubicaciones. Ideal para una experiencia británica auténtica.
  • 🛒 Meal Deals: En supermercados como Tesco, Sainsbury’s, Boots o Marks & Spencer puedes comprar combos por unas 5 libras que incluyen sándwich, snack y bebida. Perfectos para picnic en el parque. Más barato que esto no encontrarás. Yo comprasba en el Tesco que además de los Meal Deal tienen comida preparada calentita, hamburguesa, nugets de pollo,… fíjate que no sean picantes, que no te pase como a mí.

📌 Virconsejo: Llena la mochila con agua, frutas o galletas antes de salir por el centro.

 


Empieza la guía de 3 días en Londres


🗺️ Día 1: Cambio de guardia, Hyde Park y joyas reales

Empezamos con energía. Compramos picnic y pan en un super (los Meal Deals británicos son un invento divino: sandwich + snack + bebida por 5 libras).

  • Por la mañana: Cambio de guardia en Buckingham Palace (o sigue el desfile desde St. James’s Park, menos gente). Después, paseo y picnic en Hyde Park: ardillas, patos, banquitos y césped para correr hasta el infinito. Te cuento un poco:

El Palacio de Buckingham es la residencia de la Familia Real Británica en Londres desde 1837. Es el centro de las celebraciones nacionales y reales, así como la ceremonía habitual del Cambio de Guardia. Los horarios del cambio de guardia hay que buscarlos en internet, nosotras fuimos a ver el del viernes a las 11:00. Tienes que ir bastante antes si quieres coger buen sitio para verlo. Otra opción es ver el desfile desde el Parque de St. James, que si vas a ver este parque tiene bonitos paisajes y una lago con pelícanos.

Hyde park es uno de los principales lugares que ver en Londres, está considerado como el parque más antiguo de la ciudad, y está junto al palacio de Buckingham.

A continuación una imagen del mapa de Hyde Park y el Palacio de Buckingham.

En el mapa, a la derecha está Hyde Park, a este parque puedes llegar con la parada de metro ubicada bajo que llama Marble Arch.

Para ir al Palacio de Buckingham  tienes dos paradas de metro, la que está bajo del Palacio que se llama Green Park, atraviesas el parque (en el mapa se ve de color verde) que también tiene ardillas y terminas en el Palacio. La otra opción es la parada de metro de St. Jame´s Park. Si decides seguir el desfile y no estar de parón en el cambio de guardia en la verja del Palacio esperando a que lleguen… esta última sería tu parada de metro.

  • Mediodía: Ves andando y visita al Big Ben y la Abadía de Westminster (aunque sea por fuera). 

Puedes ir andando si quieres, aquí te dejo el mapa para que veas la distancia. Bajo a la derecha tienes la escala del mapa tienes la escala del mapa, 200m la raya, para que te hagas la idea de la distancia para ir a la Abadía de Westminster (Westminster Abbey en el mapa).

Para que sepas lo que es el Big ben, el Parlamento y la Abadía te pongo la imagen del mapa.

Donde está señalado el punto rojo Big ben es la famosa torre del reloj, y todo lo que continúa de color rosita es el Parlamento, y a continuación, pegadito está el Parque de la Torre de Victoria, que es un parque con bonitas vistas, con un monumento a la reina Victoria. Cruzando la calle Abingdon St. está la Abadía de Westminster. Puedes visitar la Abadía por fuera de forma gratuita y por dentro. Si queréis visitarla por dentro el día y la hora para reservar las entradas online, aquí está el enlace, o podéis hacer cola y comprarlas el mismo día, el precio casi es el mismo.

Dentro de la Abadía puedes visitar la iglesia, no es una iglesia cualquiera, es el Buckingham Palace de las iglesias. Aquí se coronan reyes, se casan príncipes y descansan poetas famosos.

¿Qué incluye la visita por dentro de la Abadía?

  • La Nave Central y el Coro: donde coronaron a todos los monarcas desde Guillermo el Conquistador (sí, desde 1066, flipa).

  • La Silla de la Coronación: el mueble más VIP de la historia británica.

  • El Rincón de los Poetas: tumbas de Shakespeare, Dickens, y compañía.

  • Tumbas reales y monumentos: Isabel I, María Tudor, y otros tantos. Es como un cementerio con entrada premium.

  • El Claustro y el Jardín: un respiro verde dentro del bullicio londinense.

  • La Capilla de Enrique VII: que parece sacada de un cuento gótico.

  • Audioguía incluida (en español): para que no te pierdas entre tanta historia.

¿Vale la pena?

Esto no es solo una visita turística, es un viaje al pasado con todo el drama real incluido. Si no tienes la entrada hay que hacer allí dos colas, la de la taquilla y la del control de seguridad, si tienes la entrada online sólo haces la cola del control de seguridad. Si vas con niños valora si se van a aburrir o si son niños que sí que van a disfrutar aunque sea un poquito. Puedes escoger audioguía o visita guiada para que les sea un poco más ameno.

 

  • Tarde: Justo al otro lado del río, tienes el London Eye, la noria más alta de Europa con 135 metros de altura. Aquí lo tenéis a la izquierda del mapa

Desde sus cápsulas acristaladas, disfrutarás de vistas panorámicas de hasta 40 km en días despejados, incluyendo el Big Ben, la Torre de Londres y el Palacio de Buckingham. El paseo dura unos 30 minutos y es una experiencia que encantará a grandes y pequeños.

   


🗺️ Día 2: Londres histórico y arte urbano.

  • Por la mañana: London Bridge, Tower Bridge y Torre de Londres. El London bridge tienes que pasarlo caminando, es una experiencia atravesar el túnel caminando, pero a las 22:00h cierran. Si tienes reserva para un mirador cercano (como Sky Garden, The Shard,…), sube a alucinar, pero ve con tiempo, ya que hay cola para entrar y luego hay cola para pasar por el detector de metales. Aprovecha que estás por allí para comer algo rico en los foodtrucks o con otro Meal Deal mirando el río.

  • Tarde: Museo de Ciencias. Gratis, interactivo y con muchas salas donde tocarlo todo. Perfecto para un buen rato. Si llegáis a tiempo podéis ir a ver la tienda de Shrek, he leído que no vale la pena pagar y entrar, pero eso es valoración personal.

  • Anochecer: Para llegar al túnel del grafiti (Leake Street Arches), tendrás que volver a pasar por el Big Ben y cruzar el puente de Westminster. A los peques les flipa. Y luego… Uber Boat desde Westminster hasta la Torre de Londres iluminada, parada de London Bridge city. ¡Planazo nocturno!

 

🛑 Ojo: el puente de Londres cierra a las 22:00 para los peatones. Si llegas más tarde, te toca dar un rodeo.


🗺️ Día 3: Candem, comida callejera y neones

  • Mañana: Camden Market. Es como un parque temático de tiendas y puestos. Prueban comida (¡gratis a veces!), ven cosas raras y hay ambientazo. Visita obligada a la tienda de neones (Cyberdog) y la de Hansel & Gretel (¡sorpresa dulce!).

  • Tarde: Más mercado o descanso en Regent’s Canal. Después de visitar Camden si os da tiempo y te apetece podéis ir al National Gallery. Aquí al ir con niños es mejor que sepas cuáles son las obras recomendadas para ir directos y que puedan disfrutar de lo imprescindible sin aburrirse.
Algunas de las recomendaciones típicas de este museo son las siguientes: «Venus del espejo» de Diego Velazquez, 1651. «Los Girasoles» de Vincent Van Gogh 1888. «El matrimonio Arnolfini» de Jan van Eyck, 1434. «La batalla de San Romano» de Paolo Uccello, 1440. «Virgen de los claveles» de Raphael, 1507. «La Virgen de las rocas» de Leonardo da Vinci, 1508. «La carreta de heno» de John Constable, 1821. «El temerario» de William Turner, 1839.

«Paseo a orillas del mar» (1909) A mí esta obra me gustó mucho. Me encanta Sorolla. Y la Duquesa fea para mí no tiene desperdicio. Cada uno con sus opiniones…

El National Gallery está ubicada en Trafalgar square, así que si no os apetece entrar a o al salir todavía os quedan fuerzas podéis dar un paseo por aquí, aquí van opciones:

  1. Ver las estatuas de los leones gigantes
    🦁 Están en la base de la columna de Nelson. A los peques les encanta subirse (y a los adultos también).

  2. Columna de Nelson
    🧭 Homenaje al almirante de la victoria en la batalla de Trafalgar.

  3. Las fuentes y el ambiente
    💦 Ideal para descansar un rato, comer algo sentado y ver artistas callejeros o eventos (que a veces hay).

  4. El “Fourth Plinth”
    🗿 Es una plataforma donde van cambiando esculturas modernas y un poco locas. ¡Siempre hay algo curioso!

  5. Comer un helado o sandwich al aire libre
    🍦 Hay puestitos cerca y es un buen sitio para un picnic urbano.


🗺️ Día 4: Museos y juguetes

  • Mañana: British Museum. Pero ojo, ve con los deberes hechos: hay mucho que ver. Puedes pasarte por el punto de información donde a los peques les dan un libro con un mapa y pueden coleccionar cuños por las salas. ¡Diversión y cultura en combo!

  • Comida: En Poppies del Soho, uno de los mejores sitios de fish & chips. Barato, rico y con estilo retro.
  • Tarde: Juguetería Hamleys. Se entra para mirar… y se sale tres horas después con niños extasiados, son 7 plantas de juguetes. Luego ves caminando por la avenida Regent hasta Piccadilly Circus y ve dando una paseo hasta Chinatown para cenar. Ambiente genial, luces por todas partes.

 


🗺️ Día 5: Notting Hill y tiendas molonas

  • Mañana: Portobello Market en Notting Hill. Ropa, antigüedades, juguetes, comida… en el google maps tienes que buscar Portobello road y te dirigirá a la calle del mercado. También es típico la visita de las casas de colores. Visita la librería de la peli Notting Hill, al girar la esquina de la librería hay una pintoresca cafetería-pastelería deliciosa, Biscuiteers,  en la calle Kensinton Park, y la tienda de Alicia en el País de las Maravillas está un poco más arriba caminando por la calle Portobello road. En el mapa os pongo dónde fuimos nosotros a las casas de colores, pero hay más ubicaciones, podéis preguntar a la gente y os orientan.

  • Tarde: Tienda de M&Ms y Lego en Leicester Square. Planazo para acabar el viaje por todo lo alto. Puedes cenar por Leicester square o puedes volver a Chinatown y cenar en algún restaurante que te haya quedado pendiente.

 


¿Y qué pasa con Harry Potter o Legoland?

Nosotros no tuvimos días suficientes, pero si tú sí… ¡hazlo! El andén 9 3/4 (en King’s Cross, parada de metro King’s Cross St Pancras) y el Warner Bros Studio Tour son una pasada. Y Legoland Windsor también es ideal con niños. Cada uno necesita un día completo, así que planifica bien.

También me han recomendado el museo de Madame Tussauds, dicen que es muy divertido y vale la pena.


🧠 Virconsejos

  • Con niños, cada paso tuyo vale por dos de ellos. Van a cansarse, sí, pero cuando toca jugar tienen energía infinita. Paciencia y dales recompensa de juego.
  • Por la mañana, mete algo cultural. Por la tarde, diversión asegurada. Si protestan, suelta el clásico: “Esta tarde os espera algo muy chulo”.
  • Londres es mucho más de lo que te cuento aquí. Esto es solo nuestra experiencia. Hay muchos mercados, parques, museos y rincones por descubrir. ¡Ahí está la magia!

¿Te ha servido esta guía? ¡Guárdala y compártela! Nos leemos en el próximo destino ✈️

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *