Italia inolvidable y económica. La Toscana 3 días en Navidad.

Italia inolvidable y económica. La Toscana 3 días en Navidad.

¡Hola, viajer@! Si pensabas que la Toscana solo brillaba bajo el sol del verano, prepárate para una sorpresa navideña que te hará cambiar de opinión. Imagina esos paisajes de colinas doradas, viñedos y campos de girasoles, pero ahora adornados con luces navideñas y, si tienes suerte, hasta cubiertos por un manto de nieve.

Sí, el verano es hermoso, con su calorcito y sus colores vibrantes, pero en Navidad la Toscana se viste de gala: mercados navideños, vino caliente y el encanto de los pueblos medievales con sus calles iluminadas.

Es como ver una película con filtro cálido y, de repente, cambiarla a una versión más mágica y acogedora. ¡Vamos a descubrir juntos la otra cara de la Toscana! 🎄🍷✨

Nosotros fuimos a Roma y la zona de la Toscana. Todo precioso, incluso fuimos al refugio de Papá Noel en Montepulciano que nos encantó y los niños pasaron una tarde mágica allí. Haz click aquí para ver el viaje a Roma

Vuelo y Primeros Pasos

Quisimos viajar a Roma low cost, porque queríamos viajar barato a Italia, así que optamos por volar desde Valencia a Roma con una de las aerolíneas low cost más conocidas, Vueling, aunque Ryanair también es una opción popular.

Pasamos del 31 de diciembre al 5 de enero explorando Roma, Florencia y Pisa, pero al mirar hacia atrás, me doy cuenta de que un itinerario más eficiente hubiera sido volar ida a Roma y vuelta desde Pisa. Esto se puede hacer si cuando vas a reservar el vuelo eliges la opción de múltiples destinos, así te sale más barato que si compras billetes sueltos de sólo ida. Así, habríamos aprovechado mejor el tiempo en la Toscana, evitando el regreso a Roma solo para tomar el vuelo de vuelta.

Enlace para el vuelo múltiples destinos

 

Nos quedamos con ganas de ver Lucca e ir al parque de atracciones de Pinocho (y más sitios,…), que nos hubiera dado tiempo a visitarlo si hubiéramos hecho esto último con los aviones. La logística es importante.

 

¿Cómo moverte en Italia?

Tren y metro

Moverte por Italia es súper fácil gracias a los trenes de alta velocidad. De Roma a Florencia solo hay una hora y media de trayecto y en un abrir y cerrar de ojos estarás en otra ciudad. Las principales compañías, Trenitalia e Italo Treno, ofrecen más de 300 conexiones diarias, así que siempre tendrás un tren listo para tu próxima aventura.

Puedes comprar los billetes online en sus sitios web, en agencias de viajes o en las taquillas de las estaciones. Y ojo, algunos billetes necesitan ser sellados en las máquinas de la estación antes de subir al tren, así que revisa bien.

Además de los trenes rápidos, también hay opciones regionales e interurbanas para explorar ciudades más pequeñas o escaparte a la costa o la montaña. ¡Más fácil y ecológico, imposible!

Alquiler de Coche en Italia

Alquilamos un coche con Goldcar a través de Booking, lo que resultó ser la opción de alquilar coche en Roma barato. Es importante mencionar que puedes devolver el coche en otro aeropuerto sin coste adicional, siempre que la empresa de alquiler tenga sede allí. Si hubiera sabido esto antes, habríamos hecho la vuelta en avión desde Pisa y dejado el coche en el aeropuerto de Pisa, ahorrando tiempo de viaje, ya que Goldcar tiene sede en Roma y en Pisa.

Un consejo clave: al reservar el coche, asegúrate de entender bien la cobertura del seguro. A nosotros nos dijeron que el seguro Premium de Booking no cubría el servicio de grúa, algo que desconocíamos y que hubiera sido importante saber. De todas formas es mejor previamente llamar al sitio web dónde lo has contatado y que te expliquen su versión de lo que realmente cubre. Así luego no te da la sensación subjetiva de que te puede estar engañando la compañía.

Alojamiento  1 noche en Roma, 2 noches en Florencia y la última noche en Ostia (cerca del aeropuerto).

Al tener coche, nos quedamos en alojamimento un poco más apartado porque nos valía la pena.

Reservamos una noche en Roma porque nos encanta y los mercadillos navideños añadieron un toque mágico a la experiencia.

En Florencia nos alojamos en un camping con cocina, Hu Firence camping. Aquí  había facilidad de acceso al transporte público.

Y en Ostia nos quedamos en un precioso alojamiento Ostia Holiday Greed Palace. Al madrugar preferimos dormir cerca del aeropuerto.

 

Alojamientos enlaces: Roma, Roma camping. Florencia. Ostia.

Roma:

  1. Hotel Lodi
    • Ubicación: Cerca de la estación de metro San Giovanni (Línea A)
    • Descripción: Un hotel sencillo y económico con habitaciones limpias y desayuno incluido. Ideal para explorar Roma sin gastar mucho.
  2. Hotel des Artistes
    • Ubicación: A pocos minutos de la estación de metro Castro Pretorio (Línea B)
    • Descripción: Ofrece una terraza en la azotea y habitaciones cómodas. Es un buen punto de partida para moverte por la ciudad.
  3. Generator Rome
    • Ubicación: A unos 5 minutos caminando de la estación Vittorio Emanuele (Línea A)
    • Descripción: Un hostel moderno con habitaciones privadas y compartidas, perfecto para viajeros con presupuesto ajustado.

Florencia:

  1. Hotel Pensione Ferretti
    • Ubicación: Cerca de la estación de tren Santa Maria Novella (no hay metro en Florencia, pero está bien conectada por buses)
    • Descripción: Alojamiento sencillo y acogedor en el corazón de Florencia, con precios accesibles y una atención excelente.
  2. Hotel Arcadia
    • Ubicación: A pocos pasos de la estación Santa Maria Novella
    • Descripción: Ofrece habitaciones cómodas a precios razonables y una ubicación estratégica para explorar la ciudad.
  3. Hotel Delle Camelie
    • Ubicación: Cerca de la estación de tren y a unos 10 minutos a pie del centro
    • Descripción: Un hotel pequeño y familiar, ideal para una estancia económica y cómoda.

Ostia:

  1. Hotel La Scaletta
    • Ubicación: Cerca de la estación de tren Lido Centro, con conexión directa a Roma
    • Descripción: A pocos pasos de la playa, este hotel ofrece habitaciones cómodas y precios accesibles, perfecto para disfrutar del mar y explorar Ostia Antica.
  2. Hotel Ping Pong
    • Ubicación: También cerca de la estación Lido Centro
    • Descripción: Alojamiento sencillo frente al mar, con habitaciones limpias y algunas con vistas al mar.
  3. Ostia Antica Park Hotel & Spa
    • Ubicación: A unos minutos en autobús de la estación Ostia Antica
    • Descripción: Ofrece una buena relación calidad-precio con el plus de tener spa, ideal para relajarse después de un día de turismo.

Estos hoteles te permitirán disfrutar de cada ciudad sin romper el presupuesto y con buena conexión al transporte público. ¡Buen viaje! 🚂🌍✨

 

Explorar Florencia y Pisa.

Después de visitar Roma, nos dirigimos a Florencia, haciendo una parada en Montepulciano, un lugar encantador en la Toscana. Florencia nos recibió con su esplendor artístico y arquitectónico, y Pisa con su icónica torre inclinada, donde aparcamos cerca de la zona principal para mayor seguridad.

Aprovechamos al máximo los mercadillos navideños y la oferta cultural en Florencia, aunque una actividad que no recomendaría es la pista de hielo, que me pareció cara y poco impresionante.

Despedida en Ostia

Terminamos nuestro viaje en Ostia, quedándonos en el Ostia Holiday Greed Palace, un alojamiento cómodo y bien ubicado cerca del aeropuerto. Aunque teníamos planes de hacer una última escapada a Roma, los niños disfrutaron tanto del lugar que decidimos quedarnos y descansar antes de nuestro vuelo de regreso.

 

Diario en Italia con más detalle:

Roma:

Aterrizamos en Roma en la Terminal 1, y de ahí seguimos los carteles hacia la Terminal 3, en el piso 4, donde se encuentran los rentalcars. Buscamos el cartel de Goldcar, y después de una corta espera, nos dieron el coche que habíamos reservado.

Nos alojamos en el camping Hu Roma Camping in Town, que tenía de todo: cocina, calefacción, televisión… Aunque estaba a las afueras de Roma, no tuvimos inconveniente porque teníamos el coche de alquiler.

En el camping nos facilitaron un mapa del metro de Roma. Hay estaciones que tienen una «P», lo que significa que hay parking barato cerca. Encontramos parking gratuito y cogimos el metro en la parada de Laurentina. La zona no inspiraba mucha confianza, pero no tuvimos ningún problema. Si compras un billete de metro sencillo, te vale por 100 minutos desde que lo validas. Así que, si vas a ver el Coliseo por fuera y luego al Vaticano (que es lo más lejos desde donde estábamos), te da tiempo de sobra. Nosotros optamos por el billete de 24 horas; los menores de 10 años no pagan.

Primera parada: el Coliseo. Sales de la estación y ¡boom!, el Coliseo gigante aparece ante tus ojos. A mí me impresionó mucho. Al salir de la estación, empiezan a ofrecerte entradas de forma clandestina, pero no me fié y pasé. Luego, hay personas con chalecos de colores que te venden tickets para el bus turístico con ofertas, incluso te acompañan al bus y allí mismo te hacen la oferta. El autobús turístico tenía buena pinta, pero ya habíamos comprado el billete de 24 horas, así que lo dejamos pasar.

Nos dimos una vuelta por fuera del Coliseo y luego cogimos otro metro para ir hacia la Fontana di Trevi. Comimos por allí, hicimos una parada técnica en una heladería «Gelatería Valentino» y pedí helado de Amarena y de cereza salvaje, ¡estaba espectacular! Caminamos hasta la Plaza Navona. Estaba llena de casitas de madera, mercaditos navideños y juegos de azar.

De ahí nos fuimos al Vaticano. Ya era de noche, así que cogimos el autobús. En el camino, al salir de la estación de metro, encontramos unos puestos de souvenirs con todo a 1€, así que aprovechamos para cargar. Al llegar al Vaticano, estaba el árbol de Navidad iluminado, lo que daba un ambiente muy acogedor.

Después hicimos una merienda-cena y nos fuimos a la Plaza de España. Allí, justo al salir del metro, encontramos una tienda de dulces, galletas y souvenirs muy divertida y colorida. Luego volvimos al camping.

Una sugerencia es que consideres visitar algún mirador en Roma, como el Gianicolo o la Terraza del Pincio, para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, especialmente al atardecer.

 

Montepulciano, Florencia, Pisa y Empoli:

Al día siguiente, nos fuimos rumbo a Florencia, pero antes hicimos una parada en Montepulciano. El paisaje en el camino fue un verdadero regalo para la vista, ¡qué bonita es la Toscana!

En Montepulciano, había mercaditos navideños en la plaza de arriba, y también estaba la casa de Papá Noel. En enero de 2024, la entrada costaba 8€ para niños y 10€ para adultos. La experiencia fue muy entretenida: desde hacer galletas con los elfos hasta mandar la carta a Santa. Al final, te llevas un diploma como que has ayudado a Santa con los regalos, y para rematar, te haces una foto con él. Vale la pena pagar la entrada, ¡hasta me pareció barato!

Al lado de la casa de Santa, hay una zona de foodtrucks con casitas de madera donde puedes encontrar hamburguesas, perritos calientes, pizzas y comida típica de la Toscana. Yo me pedí una polenta con ragú de ternera, que estaba buenísima, y a precios económicos.

Si tienes tiempo en Montepulciano, no te pierdas la oportunidad de probar algún vino local en una de las enotecas, ya que la región es famosa por sus vinos, especialmente el Vino Nobile di Montepulciano

Después seguimos hacia Florencia y nos alojamos en otro camping de la cadena Hu Firenze Camping. Este camping era un poco más viejito que el de Roma, pero tenía de todo y el personal era muy amable. Desde el camping, hay un autobús que costaba 3€ por adulto en enero de 2024, y los niños menores de 10 años viajaban gratis.

A la mañana siguiente, fuimos a visitar Pisa y pasamos el día allí. Aparcamos en zona azul cerca de la Torre de Pisa. Aunque leí en blogs que había zonas gratuitas pero conflictivas, preferimos no arriesgarnos y dejar el coche donde nos sintiéramos seguros. El GPS nos llevó hasta la misma Torre, y allí encontramos aparcamiento en zona azul. Después, nos hicimos las típicas fotos divertidas. En la oficina de turismo, nos explicaron cómo sacar entradas gratuitas para ver la catedral.

Luego, nos dirigimos a Empoli, donde supuestamente estaban los mercadillos navideños y un espectáculo de luces en la gran plaza. Cuando llegamos, aparcamos cerca de la Plaza della Vittoria y exploramos un poco. Sin embargo, al no ser fin de semana, solo había dos casitas de madera, dos fachadas iluminadas y un trenecito. Decidimos irnos a Florencia para verla de noche.

Aparcamos cerca de la Plaza Santa Croce. A finales de diciembre, ya habían quitado el mercadito navideño, pero aún pudimos ver el Duomo y sus alrededores. Cenamos en un restaurante que estaba bien de precio, aunque te cobran un extra de 2,50€ por persona en el precio final. Después, volvimos al camping.

Por la mañana, quisimos ver Florencia de día. Aparcamos en el Parking Sant’Ambrogio, que está a 5 minutos de la Plaza Santa Croce y a 10 minutos del Duomo. Aquí están las históricas cafeterías como Caffè Gilli o Rivoire, que son muy populares y ofrecen un ambiente acogedor. Terminamos de ver Florencia y los niños se entretuvieron un rato en la tienda Lego que estaba cerca, así niños felices… padres tranquilos.

Luego, nos fuimos a la noria y la pista de hielo. El aparcamiento era gratuito, pero había un chico que negociaba contigo para que le dieras 10€ por aparcar allí. Al final, le dimos 1,50€ por coche. La pista de patinaje estaba bien, aunque me sorprendió que dijeran que es la más grande de Europa, no me impresionó mucho y me pareció caro. Había casitas de comida, y aprovechamos para comer allí. En general, es un sitio del que puedes prescindir en tu visita a Florencia.

Errores: Siendo sinceros, la noria y la pista de hielo de Florencia son dos atracciones que puedes dejar pasar sin arrepentimientos. La noria promete vistas, pero la ciudad ya te regala panorámicas increíbles desde lugares como el Piazzale Michelangelo o la cúpula del Duomo, y todo sin las vueltas lentas ni la espera. En cuanto a la pista de hielo, es bonita para un par de fotos y un rato divertido, pero, vamos, ¿viajar a Florencia para patinar sobre hielo? Hay demasiados tesoros renacentistas, calles llenas de historia y pasta increíble para probar. Mejor aprovecha tu tiempo disfrutando de lo que hace a esta ciudad realmente especial. ¡Hay tantas cosas que hacer!

Después de comer allí, tomamos el coche y nos fuimos rumbo a Ostia, donde nos alojamos en el Ostia Holiday Green Palace. Como éramos tantos, ocupamos las tres habitaciones disponibles. A los niños les gustó tanto el alojamiento que decidimos quedarnos allí y no hacer una última escapada a Roma. La recepción no está en el mismo alojamiento, sino que tienes que ir en coche, a unos 7 minutos. De camino, vi que había una feria de atracciones. Ostia es costero y tiene encanto, supongo que al ser invierno es más barato. Cogimos las llaves en recepción y pasamos la última noche en Ostia, a solo 16 minutos en coche del aeropuerto. Al día siguiente, ya nos volvimos a casa.

Y así, después de recorrer Florencia con sus luces brillando, ver Pisa para la foto de rigor y vivir la magia de la casa de Papá Noel en Montepulciano, nuestra aventura navideña por la Toscana llega a su fin. Los mercadillos navideños, el olor a castañas asadas y los vin brulés nos han envuelto en un abrazo cálido y festivo.

La Toscana en Navidad es todo lo que esperábamos y más: un lugar donde cada rincón se viste de encanto y cada pueblo parece salido de un cuento. Así que, si alguna vez te preguntaste cómo sería vivir una Navidad de película, ya sabes a dónde ir. Hasta la próxima aventura, ¡y felices fiestas desde la Toscana! 🎄✨🍷

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *