VALENCIA CON NIÑOS

VALENCIA CON NIÑOS

¡Hola, viajer@s! Si estáis planeando una visita a Valencia con peques, aquí os dejo algunas ideas para disfrutar en familia.

Explorando el Casco Antiguo

  • Free Tour: Uníos a un free tour por el casco antiguo para descubrir la historia y los secretos de la ciudad.
  • Estación del Norte: No os perdáis la zona de los mosaicos de azulejos en esta emblemática estación de tren.
  • Plaza del Ayuntamiento: Pasead por esta plaza y dirigíos hacia el Micalet y la Plaza de la Virgen, dos de los lugares más emblemáticos de Valencia.
  • Plaza Redonda: Un rincón peculiar perfecto para perderse entre sus callejuelas y descubrir tiendas curiosas.
  • Mercado Central: Visitadlo por la mañana para disfrutar de su ambiente y productos frescos. Además, podéis hacer una parada en el Central Bar by Ricard Camarena para degustar tapas y bocadillos de productos locales.
  • Iglesia de San Nicolás: Conocida como la «Capilla Sixtina Valenciana» por sus impresionantes frescos.
  • La Catedral de Valencia: custodia el supuesto Santo Grial en la Capilla del Santo Cáliz. Según la tradición, esta copa podría ser la utilizada por Jesús en la Última Cena. Aunque no hay confirmación absoluta, muchos estudios la respaldan como la más probable de las existentes. ¡Un imprescindible para los amantes de la historia y el misterio!
  • La Iglesia del Colegio del Patriarca en Valencia: cuelga un cocodrilo disecado que sorprende a cualquier visitante. La leyenda dice que fue traída de tierras lejanas como un regalo exótico, aunque otros cuentos hablan de una bestia vencida por un valiente.
  • El Micalet: Subid los 207 escalones de esta torre campanario para obtener vistas panorámicas de la ciudad.
  • Palacio del Marqués de Dos Aguas: Un palacio de estilo rococó con una fachada impresionante. La entrada es gratuita los sábados a partir de las 16:00 h y los domingos.
  • Lonja de la Seda: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una joya del gótico civil valenciano.
  • Torres de Serranos y Torres de Quart: Antiguas puertas de la ciudad que ofrecen vistas impresionantes y un vistazo al pasado medieval de Valencia. Si quieres subir a las torres de Serrano hay que hacerlo con antelación.

Ciudad de las ciencias:

  • Ciudad de las Artes y las Ciencias: Un complejo arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava que combina arte, ciencia y entretenimiento. Incluye el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, donde los peques pueden aprender de forma interactiva; L’Hemisfèric, un cine IMAX y planetario; y el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa, hogar de una gran diversidad de especies marinas.
  • Parque Gulliver: Entrada gratuita y diversión asegurada. Allí hay mesas con asientos de piedra para hacer picnic. Consejo: llevad manga larga y pantalón largo, o usad una toalla para deslizaros por los toboganes y evitar rozaduras. Puedes ir dando un buen paseo desde la ciudad de las ciencias.
  • Shopping y entretenimiento extra cerca:

    • Centro Comercial El Saler: Perfecto para compras y diversión. Tiene una zona de recreativos para los peques y el buffet Muerde la Pasta, con parque de bolas y una gran variedad de comida, postres y bebida.
    • Centro Comercial Aqua: Ideal para shopping. Cuenta con una zona Lego, donde los niños pueden jugar gratis durante una hora (consulta el rango de edad).
    • El corte inglés: Aquí encontrarás marcas de firma de ropa y opciones más económicas, para todos los bolsillos. Además, puedes explorar su zona gourmet para probar productos locales. Además, cuentan con áreas dedicadas a los peques, como secciones de juguetes y ropa infantil,

 

Bioparc:

Es un zoológico de nueva generación que sumerge a los visitantes en los hábitats salvajes de África, ofreciendo una experiencia educativa y divertida para toda la familia. Este es el enlace. Está lejos de la ciudad de las ciencias.

 

Playas y Paseos

  • Zona del Puerto: Ideal para pasear, con pequeños parques a lo largo del paseo y un parque más grande al final. Además, hay carril bici para recorrer el puerto en dos ruedas.
  • Jardines del Turia: El antiguo cauce del río Turia convertido en un extenso jardín al aire libre de 9 kilómetros, aquí puedes para pasear, ir en bici, jugar, hacer picnic y disfrutar de actividades al aire libre. Es común ver a familias comprando algo en los supermercados cercanos y disfrutando de un picnic en el césped. Al principio de los jardines hay un lago donde alquilar barcas a pedales con forma de cisne, a los niños les encanta y tienes la diversión asegurada, esa es la zona cercana al Bioparc.

 

Gastronomía

  • Restaurantes Temáticos: Lugares como Voltereta Bali o Voltereta Manhattan ofrecen experiencias donde la decoración impacta y transporta a otros lugares, creando un ambiente único que complementa la oferta gastronómica.
  • Restaurantes económicos cerca de la Ciudad de las Ciencias:
    • Para una comida económica y probar los platos valencianos está el bufet libre Neco dentro del Centro comercial El Saler. Si
    • Hay restaurantes cercanos fast food de hamburguesas.
    • Italiano: está la franquicia Pizza Roma.
    • Cerca hay un restaurante de la franquicia Saona (Alameda) es una opción recomendable.
    • Si sois amantes de la comida japonesa cerca hay varias opciones como Buffet Osaka, Tempayaki, Sushi Millin. OKAWA BBQ.
    • Es una zona de comida y tienes muchos más restaurantes.
  • Restaurantes no tan económicos cerca de la Ciudad de las Ciencias:
    • Está el Voltereta Bali Bienvenido a Kioto que mezcla el ambiente del Tokio futurista con la comida japonesa y también tiene una zona de decoración y ambiente tradicional muy agradable.
    • Restaurante dentro del Cortes Inglés en la última planta.
    • Restaurante del hotel NH.
  • Restaurantes en la zona de la playa: Casa Carmela. Donde comer una buena paella en Valencia, pero tendrás que rascarte el bolsillo.
  • El Palmar en la Albufera: Situado a las afueras de Valencia, es conocido por sus excelentes paellas. Además, podéis reservar un paseo en barca por la Albufera para completar la experiencia.
  • Horchata de Alboraya: No podéis iros de Valencia sin probar la horchata, una bebida tradicional elaborada con chufa. Alboraya, a las afueras de Valencia, es famosa por sus horchaterías donde podéis degustar esta delicia. En la horchatería Santa Catalina, en el centro de Valencia, se puede probar horchata de calidad, el chocolate con churros también está muy bueno.

 

 

 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *